La microbiota y nuestra piel

En los últimos años existe cada vez más información sobre la microbiota y cómo ésta afecta al buen estado de nuestro intestino, mucosas y ¡nuestra PIEL!

Por microbiota nos referimos al conjunto de microorganismos vivos que conviven con nosotros y que actuan como una primera línea de defensa. Viven de forma natural y simbiótica sobre la piel. A éstas las denominamos bacterias residentes y actuan como una barrera protectora e invisible contra otros organismos, patógenos y condiciones ambientales que pueden alterar nuestra piel.

Microbiota piel

Un desequilibrio de éste ecosistema puede llevar a que nuestra piel se inflame, debilitamiento de la barrera cutánea, crecimiento de patógenos, etc.

Cuidados necesarios para mantener equilibrada nuestra piel

1- Alimentación basada en una dieta equilibrada. Ayudará a nuestra microbiota los alimentos denominados:

PREBIOTICOS suelen tener un elevado valor en fibra, actuando como nutrientes para nuestra microbiotica y favoreciendo el crecimiento de las bacterias beneficiosas. Los principales alimentos que actuan como tal son: el ajo, el puerro, cebolla, espárragos, legumbres y los plátanos. Del mismo modo la INULINA y los alimentos ricos en fructooligosacáridos ayudarán a este equilibrio

Bajo esta premisa los limpadores sólidos faciales DELICATE como SUNSHINE han sido formulados con INULINA la cual ayudará a mantener nuestra microbiota equilibrada y por tanto, en buen estado. Del mismo modo, todos los champús sólidos de la gama capilar (CALMA, NATURA, ALEPO) presentan en fórmula inulina que equilibrará la flora de nuestro cuero cabelludo.

-PROBIÓTICOS son microorganismos vivos que aportarán beneficios a nuestra microbiota. Son ricos en probioticos los alimentos fermentados como el yogur, kefir, encurtidos… así como algunos suplementos dietéticos.

2-Eviatremos el uso de productos cosméticos con elevado poder irritante que acaben alterando a la microbiota, tensioactivos con alta detergencia que elimine en exceso el manto lipídico desequilibrándolo.

3-Reducción del estres, habitos poco saludables (tabaquismo, alcohol) en favor del ejercicio.

4- Afectaran negativamente la contaminación ambiental y la exposición prolongada al sol sin fotroprotección

Es por todo ello que creemos que con los cambios de hábitos indicados estaremos favoreciendo, tanto desde a dentro como desde a fuera, un óptimo ambiente para mantener la salud del microbioma de nuestra piel.

Carrito de compra