Currently set to Index
Currently set to Follow

Cómo combatir la caspa

La caspa, esas pequeñas escamas blanquecinas que aparecen en el cuero cabelludo que al desprenderse caen sobre los hombres, sobre la ropa, no tiene carácter de enfermedad pero suelen ser molestas e ir acompañadas de un aspecto estético e incomodidad social.

A nivel general, la caspa sería el resultado de una renovación acelerada de la epidermis del cuero cabelludo al acelerarse el proceso normal que mensualmente realiza nuestra piel.

No están claros cuales son las causas reales que generan esta afección pero hay evidencia que el desequilibrio de la flora microbiana del cuero cabelludo contribuye a un aumento de la descamación producida a raíz de la sobrepoblación del hongo Malassezia furfur o Pitirosporum ovale (convivimos con él de forma natural) el cual se alimenta del sebo que generamos a nivel cutáneo. El desecho que generará serán substancias de carácter irritante que promoverán la descamación.

También se ha observado que los cambios hormonales pueden ser otro motivo relacionado con su origen, así como el estrés puede empeorar su estado.

A rasgos generales existen dos tipos de caspa:

  • La caspa seca, son escamas finas, pequeñas, que se desprenden fácilmente y que no suelen producir picor o molestias en el cuero cabelludo
  • La caspa grasa presentaría un mayor tamaño e iría acompañada, en mayor o menor medida, de sebo, confiriéndole un aspecto más aceitoso y una mayor adherencia en el cuero cabelludo, en el cabello.

¿Cómo tenemos que combatir la caspa?

Existen varias vías que nos permitirán prevenir y combatir la caspa de forma eficaz a través del uso de champús adecuados y específicos pero en el caso que ésta empeore o aparezcan otro tipo de sintomatología, es aconsejable visitar a un Dermatólogo.

  • Incrementar la frecuencia de los lavados con un champú respetuoso que elimine el exceso de células muertas depositadas en el cuero cabelludo
  • El uso de champús con activos anti fúngicos que inhiban la proliferación del hongo  Malassezia furfur 
  • En el caso de sobreproducción de sebo en el cabello, los activos seborreguladores ayudarán a su normalización
  • En el caso de picor, enrojecimiento, usar champús con activos que lo alivien y combata
  • Limita el uso de productos que se acumulen en el cuero cabelludo y puedan empeorar el estado del mismo
  • Evitar que el cuero cabelludo permanezca húmedo tras el lavado siendo recomendable secarlo a baja temperatura y mantener el secador a cierta distancia
  • Revisa tu dieta. La falta de ciertos nutrientes pueden empeorar el estado de tu cuero cabelludo así como tu cabello.
champu alepo II, jabón artesanal, champú artesanal

Te recomendamos

En el caso de caspa seca puedes lavar y tratar tu cuero cabelludo con:

  • Champú sólido Calma o Natura que presenta activos calmantes, antifungidos y son muy respetuosos con el cuero cabelludo. Ayudarán a recuperar su equilibrio natural gracias a activos como la avena, las plantas ayurvedas y los aceites esenciales de carácter anti fúngicos como la lavanda, el lemongrass, la cúrcuma, el pachuli…

Si tu cuero cabelludo es graso y presenta mayor cantidad de caspa grasa,

  • Champú sólido Alepo formulado específicamente para regular la sobreproducción de grasa en el cuero cabelludo a través del aceite de jojoba y laurel, siendo este último un excelente anti fungido que los previene de forma muy eficaz. La presencia de neem, con propiedades anticaspa y seboreguladoras, así como los aceites esenciales de cedro, árbol de té y lemongrass hacen que este champú sea un MUST para el cuidado de tu cuero cabelludo
Carrito de compra